En la cocina profesional, se utilizan diferentes tipos de tablas de cortar para asegurar la higiene y la seguridad alimentaria. La elección de la tabla de corte adecuada depende del tipo de alimentos que se preparan y de las normativas sanitarias locales. Aquí tienes una descripción de los tipos de tablas de corte más comunes en la cocina profesional:
- Tablas de Corte de Plástico: Son las más comunes en las cocinas profesionales debido a su durabilidad, facilidad de limpieza y resistencia a la humedad. Están disponibles en varios colores para ayudar a evitar la contaminación cruzada. Por ejemplo, el rojo se utiliza para carne cruda, el verde para vegetales, el azul para pescado y el blanco para productos lácteos.
- Tablas de Corte de Madera: Suelen utilizarse en cocinas gourmet o en la preparación de pan y quesos. La madera es menos dañina para los cuchillos que el plástico, pero requiere un mantenimiento cuidadoso para evitar la proliferación de bacterias.
- Tablas de Corte de Polietileno de Alta Densidad (HDPE): Estas tablas son extremadamente duraderas y resistentes a los cortes y arañazos. Son adecuadas para la preparación de alimentos que requieren un alto grado de higiene.
- Tablas de Corte de Bambú: El bambú es una opción respetuosa con el medio ambiente. Estas tablas son sólidas y duraderas, pero también requieren mantenimiento y deben mantenerse secas entre usos.
- Tablas de Corte de Mármol o Granito: A menudo se utilizan para preparar alimentos fríos, como quesos y sushi. Son pesadas y resistentes, pero no son ideales para cortar alimentos calientes, ya que pueden dañar los cuchillos.
- Tablas de Corte Antideslizantes: Estas tablas cuentan con una superficie antideslizante para evitar que los ingredientes se muevan durante el corte. Son útiles cuando se trabaja con alimentos resbaladizos.
Es importante tener varias tablas de corte en la cocina profesional y asignar cada una a un tipo específico de alimento, siguiendo pautas de color o etiquetas para evitar la contaminación cruzada. Además, es fundamental mantener las tablas de corte limpias y desinfectadas regularmente para garantizar la seguridad alimentaria.
Los colores de las tablas
Los colores de las tablas de cocina se utilizan como un sistema de codificación para prevenir la contaminación cruzada al preparar alimentos. Cada color se asigna a un tipo específico de alimento o grupo de alimentos, lo que facilita la organización y garantiza la seguridad alimentaria. A continuación, te presento una guía general de los colores más comunes para las tablas de cocina:
- Rojo: Asignado a carnes crudas, como carne de res y cordero. También puede utilizarse para señalar alimentos de alto riesgo, como mariscos crudos.
- Amarillo: Reservado para alimentos avícolas, como pollo y pavo. Puede incluir huevos y productos de huevo.
- Verde: Usado para vegetales y productos frescos, como ensaladas y verduras. También puede ser adecuado para frutas.
- Azul: Se emplea para pescado y otros productos del mar. Ayuda a evitar la contaminación cruzada entre pescado y otros alimentos.
- Blanco: Se utiliza para productos lácteos, como queso y yogur. También es común para panadería y productos horneados.
- Marrón: A menudo se asigna a alimentos cocidos, como carnes asadas o cocidas. También puede usarse para legumbres y alimentos enlatados.
- Negro: Puede designar alimentos a la parrilla, como carnes a la parrilla. Sin embargo, su uso puede variar y no es tan común como otros colores.
- Morado: Algunas cocinas profesionales utilizan el morado para alimentos libres de gluten o alimentos especiales para personas con alergias alimentarias.
- Rosa: En ocasiones, se emplea para alimentos procesados, como fiambres y embutidos.
Es importante destacar que las normativas y prácticas pueden variar según la ubicación y las preferencias específicas de cada cocina, por lo que es fundamental seguir las directrices locales y las normativas de seguridad alimentaria. El objetivo principal de esta codificación de colores es prevenir la contaminación cruzada y garantizar la seguridad de los alimentos.